Hola chic@s!!! Aquí me tenéis de nuevo elaborando este POST que tantas de vosotras me habéis pedido en mi perfil de IG. No me voy a extender mucho puesto que hoy no dispongo del tiempo que me gustaría así que voy directamente al meollo de la cuestión.
Pero antes de nada…. ¿ sabéis que contar historias, y sobre todo crearlas, tiene multitud de ventajas en nuestr@s niñ@s?

-
Desarrollan la inteligencia
Para inventar historias tenemos que encender nuestra imaginación y pensar. Éste es un gran ejercicio para nuestro cerebro.
-
Estimulan la memoria
Aprender a seguir el hilo de un cuento y continuarlo mantiene nuestra memoria atenta. Debemos recordar detalles, situaciones y personajes.
-
Incrementan el vocabulario
Mientras tus hijos te relatan una historia escucha atentamente lo que te dicen, al oírlos puedes ayudarlos sobre las palabras que necesiten usar o indicarles algunas nuevas.
-
Estimulan su oralidad
El ejercicio de contar cuentos es también una forma de poner en práctica la capacidad de nuestr@s peques de comunicarse verbalmente, de ese modo también trabajan la comunicación no verbal y entrenan su manejo de la palabra.
-
Incrementan su autoestima y confianza en sí mismo
Si después de escuchar un cuento inventado por tus hijos los felicitas y les transmites lo emocionante que fue para ti escuchar su historia, estás contribuyendo a fortalecer la buena percepción que ellos tengan de sí mismos.
¿Qué necesitamos?
- Un tubo o lata cilíndrica, del estilo del de las patatas Pringles u otro que se asemeje
- Un cutter
- Una lámina de acetato para elaborar las diapositivas.
- Cartulina para forrar el proyector. Nosotros usamos azul metalizada.
- Estrellas para decorar (opcional)
- Rotuladores permanentes
- Un trozo de cartón
- Celo
- Una linterna de tamaño pequeño o una bombilla
¿Cómo lo hemos hecho?
Lo primero que hemos hecho fue coger la lata de Pringles y con ayuda del cutter, le hicimos un agujero en la base donde después introduciremos la linterna.

Lata con forma cilíndrica
Después introdujimos la linterna por el agujero y la aseguramos con celo para que no se moviese. Posteriormente forramos la lata con la cartulina azul y decoramos con estrellas de colores. Para finalizar, con un trozo de cartón elaboramos la base sobre la que colocaremos nuestro proyector. Fijaremos esta misma con celo sobre la mesa desde donde queramos proyectar.

Forramos con cartulina, decoramos y elaboramos una base con cartón

Aseguramos la linterna con celo
Una vez hecho el proyector, tenemos que elaborar las diapositivas. Para ello, con la ayuda del cutter, cortaremos el plástico interior de la tapa de la lata pues es sobre ella dónde colocaremos las diapositivas hechas en el acetato.

Una vez cortada la tapa de plástico, solo tenemos que elaborar las diapositivas. Para ello solo podemos utilizar acetato transparente, cualquier otro tipo de material que no sea transparente no nos funcionará puesto que la luz de la lámpara no proyectará con nitidez a través de el.
Para elaborar las diapositivas tenéis dos opciones, o comprar láminas de acetato transparentes (este fue nuestro caso puesto que teníamos dos guardadas sin utilizar) o utilizar los plásticos de plastificar ( hay que plastificarlos primero obviamente). Os dejo más abajo los que utilizamos nosotros para otras actividades.
Una vez que tenemos el acetato, marcamos con rotulador permanente los círculos del mismo diámetro que la tapa de la lata. Os dejo a continuación los que usamos nosotros. Los tenemos hace tiempo y nos valen para infinidad de cosas.

Láminas para plastificar

Rotuladores permanentes
Ahora solo nos toca dejar volar nuestra imaginación y elaborar las diapositivas que posteriormente colocaremos en la tapa de la lata y esta a su vez sobre la boca del proyector. Recordad que si os equivocáis y queréis borrar la imagen dibujada, tenéis que utilizar acetona, sino será imposible borrar el rotulador permanente.
Biquiños y abrazos!